Estrategia Social Media para PYMES
¡Pues sí! Es posible, es conveniente, es bueno, es… no diremos imprescindible, porque un autónomo o una PYME puede vivir perfectamente sin tener un plan de Social Media y sin estar en las Redes Sociales… pero lo que es seguro, es que siempre que se elija la estrategia adecuada y se ejecute el plan correctamente, esa presencia va a aportar cosas positivas a su negocio, a sus clientes, y por tanto también a sus resultados. Si eres autónomo/a o tienes una PYME, te interesará saber de qué forma puedes afrontar este reto según nuestra modesta opinión…
Existen tres posibilidades para estos tipos de negocios de afrontar la estrategia en las Redes Sociales:
- Desarrollar y ejecutar su propia estrategia Social Media.
- Externalizar la definición de la estrategia Social Media pero ejecutarla internamente.
- Externalizar tanto la definición de la estrategia como su ejecución.
Desde el punto de vista económico todo es ajustable, y claro, a mayores ajustes, menores efectos, aunque eso sí, no estamos de acuerdo con lo que piensan algunos profesionales que afirman que si no existe un presupuesto mínimo, mejor no estar. O con ciertas opiniones publicadas que afirman que si una PYME no dispone de ingresos suficientes para poder dedicar una partida considerable a contratar o externalizar su Community Manager full time, es mejor que no esté en las Redes Sociales. Pues los Ángeles Digitales no creemos eso. Pensamos que lo que se debe ajustar al presupuesto disponible son los objetivos a alcanzar y sus tiempos. Quizá a algunos profesionales no les interese asesorar a un autónomo o a una PYME por menos de cierta cantidad… Nosotros ajustamos nuestra dedicación al presupuesto disponible, y en base a ello definimos los objetivos y tiempos junto al cliente.
Veamos la implicaciones de cada una de las opciones descritas anteriormente opciones desde el punto de vista del negocio, no sin antes recalcar que el primer paso antes de tomar esta decisión, y en cualquiera de los casos, es la definición de los objetivos. Si no sabemos qué queremos conseguir con nuestra presencia en las Redes Sociales, entonces es mejor olvidarnos de nuestro Plan de Social Media y dejar donde esté del mundo offline la función social de nuestro negocio. Creemos que ES MEJOR NO ESTAR que ESTAR DE CUALQUIER MANERA (colgando fotos de gatos, por ejemplo…).
1. Generar Estrategia Social Media internamente y ejecutarla internamente
Esta es la opción que puede parecer a priori más económica para el autónomo o PYME. Puedes intentarlo, pero estarás sólo/a ante el reto. Fórmate o forma a la persona que vaya a hacerlo. Existen multitud de cursos en Internet. Elige por su calidad, no por su precio, y elige algún curso que evalúe al asistente al final, a ser posible con un trabajo sobre un caso práctico, y no sólo con un examen teórico. Este curso sobre Redes Sociales es para nosotros un claro ejemplo de un curso de alta calidad. Si eres una PYME, comprenderás que la estrategia en Redes Sociales de tu negocio debe estar perfectamente alineada con tu estrategia global. Mucho cuidado con poner todo ello en manos de alguien que vaya “por libre”… Si eres un autónomo, no te decimos nada, porque estarás acostumbrado a hacerlo todo tú mismo. No te lances sin formarte… podría ser que tu esfuerzo extra en tu Plan de Social Media no sólo no contribuyese al desarrollo de tu negocio, sino que afectase negativamente a tu imagen, por ejemplo.
Más adelante, en otro post, te daremos algunas pautas acerca de la estructura del Social Media Plan, y de cosas que se deben tener en cuenta.
2. Externalizar la definición de la Estrategia Social y ejecutarla internamente
Esta es una opción intermedia. Desde the digital angels, pensamos que es una opción mucho más tranquilizadora para la PYME o para el/la autónomo/a que desea poner en práctica su Social Media Plan. Si vas a dedicarte a ejecutar la estrategia, al menos vas a estar más tranquilo de saber que las acciones que vas a llevar a cabo han sido propuestas por alguien experto en la definición de estrategias para conseguir objetivos así como en los medios para conseguirlos, en este caso, las Redes Sociales, teniendo en cuenta el enorme conocimiento que tú y sólo tú, tienes sobre tu sector y tu negocio (si bien, te puede llegar a sorprender que, en algunas ocasiones, al analizar un sector alguien externo ve cosas que no se ven desde la inmersión más profunda en la actividad y en las tradiciones y procedimientos de cada industria). En el caso en que se externaliza la concepción de la estrategia Social Media se van a juntar de forma poderosa tus conocimientos del sector con los de los expertos en estrategias, y con los límites de presupuesto que se establezcan, vamos a definir los objetivos SMART de tu proyecto y las acciones y tiempos para conseguirlos. También es necesario fijar las variables (KPIs de social media) (así como los tiempos de control) que se irán midiendo para saber en todo momento dónde se encuentra la ejecución de la estrategia y si los resultados se dirigen hacia los objetivos o no, y en este último caso, modificar la estrategia o alguna/s de la/s acción/es asociada/s.
Una vez presentada y acordada la estrategia y las acciones elegidas para conseguir los objetivos(con el presupuesto asignado a cada una) es tu responsabilidad ejecutarlas. Puede parecer pan comido, pero la ejecución de un Plan de Social Media mediante la gestión de las Redes Sociales y demás medios sociales (Blogs, Foros, etc.) requiere de mucha disciplina, y otras muchas cualidades como el saber tratar con el cliente, gestionar quejas y comentarios negativos, etc. Si tú decides ejecutar la estrategia, nosotros estaremos ahí para asistir en lo que necesites y cuando lo necesites.
3. Externalizar la definición y ejecución de la Estrategia Social Media
Si eliges esta opción, estarás de enhorabuena, porque podrás dedicarte 100% a la gestión de tu negocio, y nosotros nos encargaremos de elaborar la estrategia para tus Redes Sociales, Blogs y otros, de la misma forma que en la opción anterior, es decir, contando con tu valiosísimo conocimiento sobre tu sector, pero después, nos encargaremos de poner en práctica todo lo necesario para que logremos tus objetivos. En este formato fijamos un periodo de generación de informes y de reuniones o conversaciones de seguimiento del proyecto, y del estado de los objetivos SMART y de reporte de incidencias, descubrimientos o necesidad de llevar a cabo variaciones en la estrategia inicial.
Terminamos animándote a que pienses si puedes mejorar tu negocio estando en las Redes Sociales. Si no lo sabes estaremos encantados de ayudarte a descubrirlo. Y si lo tienes claro, te animamos a que te lances al mundo del Social Media. Hazlo tú mismo o con quien tú quieras, pero hazlo bien y con un plan.